El narcisismo es un concepto fundamental en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, este es una etapa normal del desarrollo psicológico, en la que el individuo se centra en sí mismo y en su propio placer. Sin embargo, en algunos casos, el narcisismo puede convertirse en un trastorno psicológico que afecta la capacidad del individuo para establecer relaciones satisfactorias con los demás.
Tipos de vinculación
En la teoría de Freud, el narcisismo se divide en dos tipos de vinculación: el narcisismo primario y el narcisismo secundario.
Narcisismo primario:
Se refiere a la etapa temprana del desarrollo en la que el individuo se centra en sí mismo y en su propio placer. En esta etapa, el ego se está formando y el individuo está aprendiendo a reconocerse a sí mismo como una entidad separada de los demás. El narcisismo primario es una etapa necesaria del desarrollo, pero si se prolonga demasiado, puede convertirse en un trastorno psicológico.
Narcisismo secundario:
Se refiere a la fase posterior del desarrollo en la que el individuo comienza a establecer relaciones con los demás. En esta etapa, el individuo busca la aprobación y el reconocimiento de los demás.
El narcisismo secundario es una parte normal del desarrollo, pero también puede convertirse en un trastorno psicológico si el individuo no puede establecer relaciones satisfactorias con los demás.
Tipos de narcisismo secundario
Freud también describió dos tipos de narcisismo secundario: el narcisismo de objeto y el narcisismo de investidura.
Narcisismo de objeto:
Se refiere a la tendencia del individuo a buscar la aprobación y el reconocimiento de los demás, pero solo de aquellos que se perciben como iguales o superiores. Este tipo de narcisismo se puede ver en individuos que buscan constantemente la aprobación de personas influyentes o poderosas.
Narcisismo de investidura:
Se refiere a la tendencia del individuo a invertir sus propias cualidades y virtudes en objetos externos, como una relación, una carrera o una posesión material. En este tipo de narcisismo, el individuo busca la aprobación y el reconocimiento de los demás al vincular su autoestima a estos objetos. Este tipo de narcisismo puede ser peligroso si el individuo pierde estos objetos y siente que ha perdido su propia identidad y valor.
En conclusión:
El narcisismo es una parte normal del desarrollo psicológico, pero puede convertirse en un trastorno si se prolonga demasiado o si el individuo no puede establecer relaciones satisfactorias con los demás.
Freud describió dos tipos de narcisismo secundario: el narcisismo de objeto y el narcisismo de investidura. Ambos tipos de narcisismo están relacionados con la búsqueda de aprobación y reconocimiento de los demás, pero el narcisismo de objeto se centra en las personas, mientras que el narcisismo de investidura se centra en los objetos externos.
La comprensión de los tipos de vinculación del narcisismo puede ser útil para aquellos que buscan comprender mejor sus propias relaciones y comportamientos, así como para los profesionales de la salud mental que trabajan con pacientes que experimentan estas dificultades.
Mtro. Sahid Rafael García Campos
Salud Psi
La cura por el habla
Bibliografía:
Freud, S. (1914). Introducción al narcisismo. Obras Completas, Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1931). Sobre la sexualidad femenina. Obras Completas, Tomo XXI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1915). Los instintos y sus destinos. Obras Completas, Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1915). Pulsiones y destinos de pulsión. Obras Completas, Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. Obras Completas, Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.